Por Julieta Barneche
Crítica
![]() | ||
Viggo Mortensen interpreta a Agustín y Pedro, hermanos gemelos |
La película argentina
“Todos tenemos un plan”, dirigida por Ana Piterbarg, tiene altos y bajos. Al
ser una ópera prima es destacable el tratamiento de la imagen, la fotografía y
el medio ambiente. Los paisajes del Delta están tan bien tratados que funcionan
como un personaje más.
La mayor debilidad de
la película son las inconsistencias en el guión. La trama narra la historia de
Agustín (Viggo Mortensen), un médico de clase media-alta que atraviesa
conflictos matrimoniales (su esposa es interpretada por Soledad Villamil, que
aparece tan poco en el film que su actuación no es aprovechada al máximo). Su
hermano gemelo Pedro (también interpretado por Mortensen) es un apicultor que
vive en el Delta y está muy enfermo. Circunstancias de la historia hacen que
Agustín tome el lugar de Pedro y viva su turbulenta vida, aunque nunca nos
queden claros los motivos existenciales que lo llevan a tomar esta drástica
decisión.
La película tiene un
muy buen comienzo: las actuaciones de Mortensen son creíbles y se exhiben ante
los ojos del espectador las intrigas que se presentarán en la trama. El
problema es que el curso de la historia se vuelve lento y denso, y el suspenso
se convierte en impaciencia. La acción se vuelve inverosímil y ambigua, se
suceden hechos que no son aclarados y se dejan cabos sueltos por doquier, sobre
todo los relacionados a la trama policial del film.
Los personajes se
presentan muy distantes al espectador, no logran volverse suficientemente
entrañables como para identificarse con ellos. Quizás esto sea porque son
tratados con poca profundidad: hay personajes e historias de vida que no se
entienden. ¿Por qué toman las decisiones que toman? ¿Por qué llevan ese estilo
de vida? ¿Por qué cambian drásticamente?
![]() |
Daniel Fanego, el súper villano |
Hay que destacar, sin
embargo, las actuaciones de Daniel Fanego como el villano malísimo (se “come”
la pantalla en sus apariciones) y la de Sofía Gala Castiglione como “la
pichona”. Asimismo la atmósfera sombría y siniestra con su emplace en el Delta
está muy bien lograda.
El
final melodramático del film no logra conmover y en cambio parece forzado. Por
otra parte, la lentitud de la trama intenta revertirse en la escena del
desenlace, que condensa toda la acción y pasa demasiado rápido. El film da la
impresión de quedarse sin el tiempo suficiente para cerrar todos los huecos en
el relato, a pesar de sus 110 minutos de duración.
Calificación UMA: 5/10
¿Vos la viste? ¿Qué te pareció?
Trailer
彡♡` Olá!
ResponderEliminarBom fim de semana!
Beijinhos.
Brasil ♡彡.
¸.•°`♥✿⊱╮
Vi el trailer y la verdad es que no me llamaba la atencion, no creo que sea de mi estilo...gracias por la critica! un besito!
ResponderEliminar